Julián Álvarez: el Nuevo Matador⚽️
Por Luis Córdova
luiscordova@miamigoldeportes.com
• Hay quienes nacen para encontrar el gol y otros, además, para inspirar un pueblo entero. Julián Álvarez, comparado por muchos con Mario Kempes, sigue los pasos del viejo Matador, desafiando defensas y elevando la esperanza de la hinchada con cada carrera y cada remate certero. El apodo de “Nuevo Matador” no solo es un homenaje a Kempes, sino también la señal de que Córdoba, una vez más, alimenta a la historia con héroes de corazón gigante y coraje sin límites.

Ambos, nacidos en la misma provincia y goleadores en finales mundialistas, parecen estar unidos por una especie de destino futbolero que convierte el esfuerzo en gloria, el sacrificio en eternidad y el miedo en la alegría desbordante de los campeones. El Matador original y su digno heredero nos enseñan que, en Argentina, el gol se celebra dos veces: en la red y en la memoria.
Julián y Mario son los nombres de esta historia. Hijos predilectos de la Sierra de Córdoba y del fútbol argentino. Cada quien en su tiempo y espacio llevando de gloria a la Albiceleste en los Mundiales. Ambos son superhéroes para los niños e hinchas cordobeses y los separa solo 130 kilómetros de distancia de sus pueblos que los vieron crecer, desde Calchín hasta Bell Ville.
A Julián Alvarez y Mario Kempes, los une el amor a su camiseta, y el hecho que se los compare por su habilidad y potencia de dejar tendidos a los rivales en el campo de juego. Cómo aquel gol de Julián a Francia en Qatar 2022, donde muchos hinchas y colegas argentinos, lo llamaron el nuevo “Matador, por la similitud que encontraron con el gol de Mario Kempes en aquella final frente a Holanda de la Copa Mundial Argentina’78.
Empero, la historia y el balón de esta nota es específicamente para Julián Álvarez que desde pequeño soñaba con ser ese número 9 matador que le dio la primera Copa de Mundo a la Argentina.
Muchos dicen que en Córdoba, la ciudad del ‘Potro’ Rodrigo, el asado y el mate, es como el fútbol y la religión. Va de la mano del talento, del cuartetazo, el fernet, la polenta o el fanatismo por Talleres o el ‘Pirata’. Son compatibles, como pregona la historia futbolística de Julián Álvarez y el gol. El ídolo de la localidad de Calchín ( 2000 mil habitantes) que brilla en España, como uno de los mejores goleadores del mundo y no tiene techo de cara al Mundial 2026.
El popular ‘Araña’, es reconocido y querido, siendo los pibes sus hinchas incondicionales, vistiendo la camiseta con el apellido Álvarez.
El ídolo del pueblo como ya se pregona camina por las calles de Calchín y es aplaudido, ovacionado como en toda la ciudad de Córdoba, dónde incluso los más osados y veteranos de mil batallas, ya lo comparan con Mario Alberto Kempes. Sobre todo en aquel gol a Francia en la final de Qatar donde ingresó al área a pura fuerza, huevos y coraje.
Es que Álvarez tiene atributos de gladiador en el área rival donde a base de velocidad y fuerza rompe cualquier defensa que le pongan al frente. Pero además, le agregó algo fundamental, el remate de pelota parada tan buscando en los últimos tiempos para un delantero que se mueve en el frente de ataque.
Álvarez demuestra fecha a fecha en la Liga de España que sus progresos futbolísticos no tienen techo y no se achica, ni en los Clásicos con Real Madrid o con Barcelona.
Sin duda está pasando por un gran momento futbolístico y debe estar entre los cinco top de los delanteros que mejor define en el mundo. “Es parte del trabajo colectivo del equipo. Estamos mentalizados a lograr cosas importantes. Sabemos que será complicado ir por los dos frentes (Liga y Champions) pero estamos preparados para todo”, precisó el goleador argentino tras ser considerado el mejor jugador de uno de los mejores derbis madridistas d ella historia.
En la presente temporada 2025-2026, Julián Álvarez lleva goles como para ponerles en cuadros de honor, siendo el doblete, precisamente en el derbi de Madrid, que le dieron el brillo para que Barcelona de España quiera contar con sus servicios. Según colegas españoles, Julián Álvarez podría llegar por Robert Lewandowski y en tierras catalanas se ilusionan con un tridente: Raphinha, Álvarez y Yamal. Podrá darse?.
Idolo del pueblo
Cómo recordar es volver a vivir, hay que rebobinar los inicios del pequeño Julián, en Club Deportivo Atalaya y Club Atlético Calchín hasta los quince años donde fue campeón y goleador de la Liga Independiente de Fútbol.
Empero, hay que recordar que la ‘Araña’ pudo vestir con once años la camiseta del Hala Madrid, pero no se dio por políticas internas del cuadro merengue de fichar jugadores menores de edad.
En Córdoba recuerdan que el cazatalentos Piero Foglio lo llevó a España para pasar una prueba en el Real Madrid. Durante un mes, el pequeño Julián de once años jugó en las divisiones inferiores de los merengues. Hizo goles y de los buenos, destacaba y tenía todo para quedarse pero la política del club que dirigía José Mourinho era contratar chicos a partir de los 13 años. Sin embargo, Julián Álvarez vio desde la tribuna o cómo recogebolas aquel equipo de Mou, donde destacaban los argentinos Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, Xabi Alonso en el mediocampo, Kaká y hasta Cristiano Ronaldo.
El regreso a Argentina era para quedarse en Buenos Aires, pasó por Argentinos Juniors, pero a los 15 años, pasó a River Plate, club del cual fue hincha desde niño.
En el cuadro millonario de Núñez empezó en séptima división y anotó goles, destacando en todas las categorías, hasta que Marcelo Gallardo lo subió al primer equipo tras anotar nueve goles, dos en la final del Torneo Generación de Adidas Cup. “Siempre me gustó hacer goles y todo delantero no deja de pensar en el arco rival.
Es como el objetivo inmediato para cualquier delantero”, precisó el delantero campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022. ■













