FÚTSAL: velocidad y magia que inunda el mundo

• Hablamos con el experimentado Edgar Pedroza, Director Técnico Profesional de este deporte, quien también vuelca sus conocimientos en la niñez del suroeste de Florida a través de la SOCCER3 ACADEMY. Descubra aquí su visión y pensamiento.

www.soccer3academy.com

Por: Gerardo Mejía

www.miamigoldeportes.com

gerardomejia@miamigoldeportes.com

(MGD).- Un mundo apasionante, vertiginoso, colmado de creatividad, habilidad, virtuosismo, de gambetas endiabladas, de túneles del tiempo, de inteligentes pisadas de balón, de paredes a la velocidad de la luz, donde nunca falta un GOL de antología y por supuesto, muy importante, de derroche físico y mental… Espera, espera… de que se trata?

Nada más y nada menos que del FÚTSAL.

O fútbol sala, como también se le conoce, a este deporte similar al fútbol, cuyos orígenes se remontan a 1930 en Uruguay, y que se juega en una cancha pequeña y con solo cinco jugadores incluyendo al guardameta.

También es importante mencionar, el FUTSAL es reconocido por la FIFA y la UEFA, se practica a nivel mundial y rutilantes figuras del planeta fútbol comenzaron y formaron sus carreras en dichas canteras, como Ronaldinho, Messi, Ronaldo Nazario, Neymar, Cristiano Ronaldo, Iniesta y Javier Saviola por nombrar algunos de los más reconocidos.

Despejemos cualquier incógnita y dejemos que el profesor Edgar Pedroza, ex futbolista en su natal Venezuela, donde defendió las camisetas del Caracas FC, Llaneros de Guanare, Deportivo Chaco y reconocido Director Técnico Profesional, con más de 30 años de experiencia y además Co-fundador del medio FÚTSAL Tv en su país nos cuente la dinámica y la importancia de este deporte.

Cabe mencionar que desde el 2002 hasta la actualidad, el entrenador Pedroza dirige y es creador de la SOCCER3 ACADEMY www.soccer3academy.com en la ciudad de Naples, Florida, USA una iniciativa que rompe los estándares tradicionales incentivando la practica del FÚTSAL entre menores en formación y tiene a su cargo ocho equipos de niños de edades que fluctúan entre los 8 y 14 años, los cuales participan en torneos nacionales e internacionales. Vamos a la cancha…

MGD: Cuéntenos por favor de su vasta trayectoria en el FÚTSAL y en el fútbol

Edgar Pedroza: Me inicié en el fútbol profesional jugando por equipos como el Caracas FC, el Llaneros y el Deportivo Chacao en Venezuela. Posteriormente, estudié en una Universidad Pedagógica en la que me especialicé en Educación Física y Deportes, estudie Cursos FIFA, tengo una Gerencia Internacional FIFA.

MGD: Por cierto, ha tenido oportunidad de jugar torneos internacionales muy importantes

Edgar Pedroza: Efectivamente, mi relación con el fútbol fue de más de 20 años, pero me decidí por el FUTSAL porque me especialicé y la llegada fue cada vez más alta.

Tengo en mi haber dos Merco Norte, que es la Copa Libertadores del FÚTSAL, también he tenido partidos internacionales en España e Italia. Una trayectoria muy larga.

MGD: En términos básicos podría por favor definir que es el FÚTSAL para que lo entienda un lector de 5 a 95 años

Edgar Pedroza: El FÚTSAL es un deporte Indoor, se juega cinco contra cinco, está refrendado por la FIFA. Mira, ya eso es público, por la globalización de la comunicación. Se ha descubierto que los mejores jugadores del mundo comenzaron en el FÚTSAL. Por diferentes razones técnicas, por diferentes razones tácticas, incluso hasta por motivos físicos.

MGD: Qué hace único al FÚTSAL?

Edgar Pedroza: Es un deporte muy rápido, en el que no puedes esconder falencias técnicas. El jugador tiene que utilizar las cinco herramientas individuales relacionadas con el balón: recibir, pasar, driblar, controlar y anotar. No sirve solamente con despejar o tirar la pelota afuera. Tienes que tener la técnica.

MGD: Qué le enseña el FÚTSAL a un jugador?

Edgar Pedroza: Es un deporte que depende mucho del movimiento sin pelota. Lo que te desarrolla la comprensión táctica. En donde me muevo? Adonde me muevo?. Buscar los espacios libres. Es un deporte muy completo, por lo que FIFA no ha querido desarrollar al cien por ciento para no generar competencia con el fútbol.

MGD: Existen ligas profesionales del FÚTSAL?

Edgar Pedroza: Hoy en día en todos los países sudamericanos hay ligas profesionales, al igual que en varios países de Europa. Incluso, hay muchos jugadores sudamericanos por todo Europa. De hecho en Asia y en los países árabes tienen ligas super importantes. Incluso Irán está metido en el Top 10 del ranking FIFA del FÚTSAL . Quizás solo Centroamérica, a pesar de tener ligas locales muy competitivas aún no son profesionales. Un deporte que ha tenido un crecimiento diríamos orgánico.

MGD: Cierto que muchas de las estrellas del fútbol mundial han surgido o se han formado en el FÚTSAL?

Edgar Pedroza: Mira la mayoría de los jugadores de FÚTSAL pueden jugar fútbol, pero no todos los jugadores de fútbol pueden jugar FÚTSAL. Te sorprendería si te digo que Messi jugaba Baby fútbol como le llaman en Argentina, Robinho, Neymar, Iniesta, Yamal, Saviola, Firmino. Existe una foto del carnet de Cristiano Ronaldo del club en el que jugaba este deporte de niño. En Brasil, en sudamérica existe un alto porcentaje. Es el inicio de muchos de ellos.

MGD: Cómo va el desarrollo del FÚTSAL en Estados Unidos? Existe interés por esta disciplina?

Edgar Pedroza: Aquí en Estados Unidos el FÚTSAL ha ido creciendo de manera amateur, porque se utiliza como un método para desarrollar los fundamentos técnicos y tácticos en niños como preparación para que incursionen en el fútbol. Eso es lo que hicimos con mi hermano Miguel Pedroza en mi país, nosotros preparamos jugadores y los vendíamos a las ligas europeas.

MGD: Entonces basado en su experiencia y su ojo clínico usted puede discernir que jugador tiene las condiciones para dar el salto al profesionalismo…

Edgar Pedroza: Mira en ese proyecto que tuvimos, mi hermano era el agente futbolístico y yo me encargaba de que el jugador este listo, porque una cosa es jugar y otra cosa es mostrar lo que el técnico de alto rendimiento necesita ver para poder escogerlo o no. Acá hay niños que son muy buenos y la verdad son buenos en su edad y depende de la liga. Hay muchos factores. El punto es saber exactamente que necesita un niño para poder llegar. Aparte de lo que tienen técnicamente, tácticamente, también se requiere contactos, trabajo de gerencia y de gestión.

MGD: Cuál es la principal característica que debe tener un niño para triunfar de grande?

Edgar Pedroza: He visto millones de niños buenísimos que no llegan, he visto gente que invierte dinero y el niño técnicamente es muy bueno, pero no sabe jugar fútbol. También he visto, sobretodo en Italia, en España, que contratan a niños que no son llamativos para los ojos de la gente normal, pero son los que al final los entrenadores dicen ese es el que quiero, tráiganmelo. Son jovenes técnicamente bien preparados, quizás no en lo táctico, sin embargo ya están correctamente educados y cuando son adultos tienen un carácter muy fuerte, una gran personalidad. Eso influye.

MGD: Profesor hablemos de SOCCER3 ACADEMY, cuántos equipos tiene a su cargo?

Edgar Pedroza: Bueno mira, nosotros tenemos ya cuatro años participando en el torneo más grande de FÚTSAL que se realiza en los Estados Unidos. Se juega en el Convention Center en Orlando. Participan arriba de 500 equipos, es algo gigante. Impresionante. Estamos hablando de 30 canchas jugando simultáneamente. También hay invitados internacionales, este año vinieron clubes de Brasil, Australia y España. Nosotros comenzamos en el 2022 participando con un solo equipo, el año pasado lo hicimos con cuatro y este 2025 fuimos con ocho categorías: 2017, 2016, 2015, 2014, 2012, 2011. En el caso del 2012 y 2014 también fueron equipos de varones y niñas.

MGD: Quiénes participan en este torneo?

Edgar Pedraza: Nosotros estamos afiliados a la Asociación United FÚTSAL y jugamos el torneo que se llama World Championship y también jugamos las finales del CCS que es solamente para afiliados. Es una competencia muy fuerte porque nosotros participamos como ACADEMIA, todos nuestros niños son de nuestras canteras, en cambio la mayoría de los equipos buscan refuerzos a nivel nacional.

MGD: Porqué SOCCER3 ACADEMY no busca reforzarse?

Edgar Pedroza: A pesar que para nosotros se nos hace más complejo por no llevar refuerzos, una de las partes filosóficas de la academia es desarrollar al niño local. De nada me sirve llamar o llevar a 3 o 5 y después no verlos más. A ver es un tema que no lo critico, pero honestamente nuestra política es hacer crecer la academia de nuestra ciudad, estamos basados en Naples y hay niños que llegan desde distintos puntos del suroeste de Florida.

Bien, tuvimos la oportunidad de disfrutar una conversación sumamente entretenida, amena y con el valor agregado de aprender de la experiencia, de las enseñas y de la pasión de Edgar Pedroza, Director Técnico Profesional de FÚTSAL, quien a groso modo nos dejó saber sus impresiones y su visión sobre esta disciplina deportiva que día a día gana mas adeptos a nivel mundial y de la cual tenemos mucho aún por dar a conocer. Pronto y es una promesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *