Samba Real: Vinícius y Rodrygo conquistan su tercera Liga, ahora como protagonistas
Vinícius Júnior y Rodrygo Goes lograron el sábado su tercera Liga, su undécimo y décimo título, respectivamente, con el Real Madrid. Es la primera que consiguen como líderes del ataque del equipo blanco, con 23 años cada uno. Entre los dos han aportado 23 goles y 11 asistencias para un título liguero que ya lleva su nombre.
La salida de Karim Benzema y el no fichaje de un ‘9’ estrella para sustituirle les dio galones para subir otro escalón en su crecimiento en el Real Madrid.
Vinícius llegó en 2018 y Rodrygo en 2019. Desde entonces han crecido juntos, pero a ritmos muy diferentes.
‘Vini’ pasó de las críticas por su falta de puntería a anotar más de 20 goles en tres temporadas consecutivas siendo extremo, convirtiéndose en una referencia a nivel mundial. Rodrygo, por su parte, pasó de revulsivo a ser un habitual en el ataque de Carlo Ancelotti, aunque tenga que alejarse de la banda izquierda que tanto anhela.
Esa posición es propiedad de su compatriota, pero ambos han podido compartirla en partidos clave en este tramo final de temporada, en el que ‘Carletto’ buscó un acomodo mejor para Rodrygo, colocando a Vinícius jugando por dentro y alternándose ambos.
“Espero que siga así”, dijo Rodrygo recientemente sobre este cambio de esquema. Y es que el ‘11’ del Real Madrid siempre ha querido alejarse en sus declaraciones de la posición de ‘9’ referencia que ocupó por momentos esta temporada.
Un rol que le exigía más goles de los que aportó por tramos. Especialmente en una fase inicial del campeonato en la que, tras marcar el primer gol de LaLiga, no volvió a ver puerta en 31 disparos.
Esa mala racha no mermó la confianza de Ancelotti en él. El técnico le cuidó, incluso sentándole en el banquillo en contadas ocasiones, hasta que Rodrygo acabó recuperando la finura de cara a puerta. Cuando lo hizo, fue directo a abrazar a su entrenador, que, como con Bellingham, trabajó para darle la mejor posición posible y explotar sus virtudes.
Rodrygo suma 17 goles esta temporada —10 en Liga— y está a dos de igualar su mejor registro de la campaña anterior. Por delante, al menos cinco partidos, más una posible final de la Champions, la competición en la que mejor se desenvuelve y de cuya aportación dependerá que el Real Madrid esté más cerca de su 15ª ‘orejona’.
Vinícius y la ‘amenaza’ de Mbappé
Vinícius ha sufrido esta temporada las primeras lesiones musculares de su carrera. Llegaron tarde, gracias a la cultura de entrenamiento diario que mantiene en casa. Su gimnasio, alimentación y trabajo de recuperación son clave en su día a día. Cuenta con un equipo que le ayuda y que ha contribuido a su crecimiento hasta colocarse entre los mejores del mundo.
‘Vini’ sufrió dos lesiones esta temporada que le mantuvieron alejado de los terrenos de juego 75 días. Desde la campaña 2019-2020, no había jugado tan pocos partidos a estas alturas de campeonato: 35.
En esos encuentros ha anotado 21 goles —13 en Liga— y ha dado 11 asistencias —6 en Liga—, casi una aportación de gol por partido. Ha sido letal en la banda izquierda, destacando el clásico frente al Barcelona en la Supercopa de enero, en el que marcó un triplete, y también jugando por dentro, con su reciente doblete al Bayern Múnich.
Esta última posición en la que le ha colocado Ancelotti es un paso más en su crecimiento continuo. Ha añadido a su repertorio jugar de espaldas a portería y atraer al defensa para ‘matarle’ al espacio. Y es letal.
Son dos posiciones sobre el campo —extremo izquierdo y falso delantero— que comparte con Kylian Mbappé. De nuevo, su nombre vuelve a estar sobre la mesa del Real Madrid.
Por cuarto verano consecutivo, vuelve el debate sobre cómo congeniarían en el campo Vinícius y Mbappé, al actuar ambos en las mismas posiciones. Sin embargo, Ancelotti ha demostrado, con Bellingham y con Rodrygo, que sabe sacar lo mejor de sus futbolistas y que el sistema no es, ni mucho menos, rígido.
En todo caso, será un debate futuro entre dos posibles compañeros… y rivales. Ambos podrían disputar la final de la Liga de Campeones del próximo 1 de junio en Londres, si Real Madrid y París Saint-Germain superan sus respectivas eliminatorias.